Introducción
La actividad en la Asamblea Legislativa entre el 25 de febrero y el 10 de marzo ha sido escasa. El Congreso suma ya dos semanas sin aprobar un solo proyecto de ley, con poca actividad en las comisiones legislativas y sumergido en polémicas con el Poder Ejecutivo, principalmente a raíz del escándalo por el decreto de creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Alerta para el sector financiero
El 25 de febrero la Comisión Especial de Infraestructura dictaminó de forma unánime afirmativa ►(Ver dictamen ) el expediente 21.420, Ley nacional para el desarrollo, fomento y gestión de las Alianzas Público-Privadas, recomendando un texto sustitutivo ► (Ver texto sustitutivo ) – que ahora pasará al Plenario Legislativo para continuar con su discusión.
Objetivo
Regular los esquemas para el desarrollo de proyectos de alianzas público-privadas, estableciendo los procesos y modalidades de promoción de la inversión privada para el desarrollo de infraestructura pública, servicios públicos y servicios vinculados a estos, proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica bajo los principios de legalidad, libre concurrencia, competencia, objetividad, imparcialidad, transparencia, publicidad, solidaridad, eficiencia, sostenibilidad y promoción de la participación ciudadana.
Nuevos proyectos presentados
21.820, Ley para Establecer la cobertura del
Seguro de Responsabilidad Civil por daños materiales a terceros en el Seguro
Obligatorio de Automotores.
►(Ver texto )
El 26 de febrero el diputado socialcristiano, Oscar Cascante, presentó este expediente, el cual todavía no se encuentra convocado a sesiones extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo y tiene pendiente la asignación de una comisión para su discusión.
Modificar lo dispuesto en la Ley N°9078 – “Ley de Tránsito”, para asegurar a toda persona perjudicada por un accidente de tránsito, que reciba el pago por los daños ocasionados de manera menos engorrosa, al modificar el seguro de cobertura de daños patrimoniales a terceros de manera obligatoria.